Ecosistema Arganzuela

En Ecosistema Arganzuela buscamos reconectar a las vecinas y vecinos de Arganzuela con su medio natural, el barrio, a través de una práctica artística basada en la ciencia ciudadana como método de análisis del cambio climático. En 2019 desarollamos una narrativa centrada en el barrio como ecosistema natural en la ciudad del que sus habitantes forman parte y participan directa e indirectamente. Con el vecindario, realizamos una serie de talleres fenológicos, ejercicios de observación y documentación colectiva de las comunidades que habitaban el barrio. El resultado fue una infografía concebida como pieza de arte colaborativo para analizar el impacto del cambio climático en el territorio de Arganzuela.


Infografía Ecosistema Arganzuela

Entre los meses de Septiembre y Octubre de 2019 realizamos un registro fenológico en el Distrito de Arganzuela. El objetivo de esta infografía consistió en plasmar los efectos estacionales que afectaban a aves, plantas y humanos durante la otoñada. Los datos se obtuvieron a través de la app Natusfera y mediante diversos talleres de observación, utilizando textos complementarios de la autora Donna Haraway y el biólogo Amotz Zahavi.

Las plantas son comunicadoras consumadas en una amplia gama terrana de modalidades, creando e intercambiando significados entre una galaxia asombrosa de asociados a lo largo de los taxones de seres vivos. Las plantas, junto con las bacterias y los hongos, son las cuerdas salvavidas de los animales para comunicarse con el mundo abiótico, desde el sol al gas y las rocas (Donna Haraway).

Descarga la infografía


Biomaratón Arganzuela

El 5 julio de 2019 celebramos el Biomaratón Arganzuela con Felipe Castilla y Carmen Lujano de Gbif y Amal Wadie de Germinando, dentro de las acciones de la exposición Ecovisionarios. En este vídeo puedes encontrar un resumen de la jornada.


Nuestras amigas, las plantas

El 21 de Septiembre realizamos el primer taller fenológico en colaboración con Javier Grijalbo, autor de Flora de Madrid. En una sesión introductoria Carmen Haro nos habló sobre ciencia ciudadana y Grijalbo acerca de la biodiversidad local en el periodo otoñal. La parte práctica del taller se desarrolló con un paseo por los alrededores, analizando la flora de Matadero y Madrid Río y concluyendo con la vegetación fluvial del Manzanares.


Nuestras amigas, las aves

El 28 de Septiembre contamos con la presencia de Javier Rico y Maria Luisa Pineda, creadores del proyecto Aver Aves. Siguiendo el procedimiento de la primera sesión, disfrutamos de un primer acercamiento teórico sobre las aves más frecuentes de nuestra ciudad. Acto seguido, realizamos una salida ornitológica entre Matadero y Madrid Río, para identificar especies autóctonas e invasoras.


El clima y la comunidad humana de Arganzuela

El 5 de Octubre realizamos un último taller impartido por Carmen Haro, creadora de Proyecto Ecosistemas. Al principio de la sesión nos habló sobre el antropoceno y estuvimos compartiendo impresiones sobre el comportamiento humano durante la otoñada. A esta puesta en común le siguió una dinámica participativa donde observamos cuál era la acción humana en Arganzuela y qué la diferenciaba de otras épocas del año.

A %d blogueros les gusta esto: